Fotografías de: María Elsa Gómez
lunes, 31 de agosto de 2009
Cambia el sueño...
Para José Antonio la vida es sueño!
Fotografías: María E.Gómez
La edad en que el niño tiene una imaginación absorbente.
La invaden imágenes que no asocia a la realidad.
Para él son reales las imágenes que crea...
Por ello viendo al niño trepado a la ventana, lo creo compenetrado en ser protagonista absoluto, encarnando leyendas maravillosas.
Allí está el niño captando con sus sentidos y el todo vale para crear ese mundo, mundo mágico donde puede vivir todo desde el cuadrado de una ventana.
Le miro y veo:
Dulzura enjaulada?
Pajarillo colombiano curioso y feliz?
No! No lo creo!
Más vale veo a un bellísimo niño descubriendo el mundo a través de la seguridad de los barrotes de la ventana de su casa.
Tan sólo un rectángulo donde su imaginación coloca al mundo.
Mirarle en su nadar y volar en la magia de su capacidad de ángel puro . Viajar aferrado a esa reja, por un mundo de nubes, bosques encantados, por caminos cubiertos de orquídeas que son tan profusas en su tierra.
Contemplar sus rulos de oro y bronce disparando traviesos reflejos transformándolos a la vista en pequeñas florecillas doradas.
Desde allí el niño sueña viviendo y viviendo sueña...
Sueña en el pájaro blanco que una tarde bajó hasta su pecho y que allí hizo un nido. Ese nido cálido que cuando está contento se llena de trinos que suben a su boca y se visten de risa.
Desde su lugar de privilegio, desde donde puede ver todo el mundo... Mira la luna que le persigue todas las tardes cuando sale de paseo con su abuela... y la baja y juega y luego la cuelga de nuevo para no gastarla.
Y las nubes son ovejas, o tal vez son ángeles con trompetas o caballitos de carrusell? O tal vez la que se está estirando, como sacándose la pereza de la tarde, se transformará en un trompo que gira y que luego vuelve su forma a cambiar?
Soñará el niño con manejar aviones o tal vez ser timonel de un barco corsario y levantando su espada de cartulina ganar mil batallas?
El niño no sabe que por sí encarna el símbolo del futuro.
El niño no sabe que personaliza lo que empieza y debe evolucionar hasta la plenitud.
Edad fértil!
El niño cansado, se pone en cuclillas, como disponiéndose a ordeñar más sueños...
. ---
sábado, 29 de agosto de 2009
Chernobyl!!! Dicen que hay fantasmas!....
Caserón de Tejas - Barrio de belgrano....
Letra: Cátulo Castillo
Barrio de Belgrano,
Revivió, revivió
Barrio de Belgrano,
viernes, 28 de agosto de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
Busqué ....
lunes, 24 de agosto de 2009
Te acordás hermana?
Te acordás hermana qué tiempos aquellos?
Cuando se paseaba en jardines ajenos como si fuesen propios?
Cuando estirando las manos tomabas las flores que traías a casa?
Cuando las "siestas" eternas las llenábamos de cuentos, excursiones, o de dulces galletas?
En esos tiempos era delicioso pegar a nuestra nariz la goma nueva, la que llamábamos "goma de miga" que borraba nuestros trazos de lápiz como si fuese mágica.
Y hablando de olores...
Los lápices nuevos! El olor a pinturitas... mezcla de madera y cera coloreada.
El porta-folios de cuero! Puro cuero de vaca! conservando dentro de él el aroma del cuero curtido y la tinta.pomada que le daba buen brillo!
Te acordás hermana? El olor a torta de coco que hacía mamita en el horno de la cocina a kerosene? Hum... glup... nunca más algo tan rico!
Y el olor que desprendía el chocolate espeso que preparaba en la olla con la leche sin conservantes... con la capa de crema que se formaba espumosa y deliciosa?...
Y el pan con manteca?
Y el pan con manteca y azúcar a terrones?
Y la pizza!... que como gorriones sobre un mismo pan, nos disputábamos peleando un lugar en el mostrador, de tan deseosas de comenzar a comerla?
Que para llegar, estirando la moneda para canjearla por una porción caliente y chorreando mozzarela, nos empujábamos unos a otros.
Y eso era lo que se daba a la salida del cine "Gran Atlántico" luego de ver tres películas al hilo.
Aromas de paraísos en flor!
Aromas de la flor de nardo que llevábamos a los actos históricos del cole...
Aromas a comidas típicas de cada casa de nuestra manzana de Alvarez Thomas al l600
La emoción de estrenar las botitas de Grimoldi cada invierno, acompañadas siempre por las medias trescuartos de lana y con rombos.
Esos tiempos de antaño!
Cuando la seguridad no nos preocupaba hasta el punto de no poder salir!
Cuando vivíamos con las puertas sin llave!
Cuando una madre, cualquiera, era la madre de todas en cuanto a cuidado y reprimenda!
Donde el vigilante no nos perdía el ojo cuando andábamos por la calle, ya sea jugando en la vereda o cruzando la avenida.
Qué tiempos aquellos, hermana querida.
Cuando "nadie" había muerto!
Donde los días duraban muchísimo. Alcanzaba para estudio, juego, aprendizaje de manualidades y para hacer travesuras....
El aceite Olavina?
Que hacía tan ricos los platos de fritos... y que no nos hacía mal?
La barra de hielo?
El pan casero que llevábamos a casa envueltos en un gran repasador ?
Qué pronto pasó todo!
Las idas y vueltas del colegio!
Las idas y vueltas del conservatorio de piano!
Las idas y vueltas de la Av. El Cano cargadas de los libros nuevos!
Las idas y vueltas del normal!
Las idas y vueltas de algún baile!
Las risas e historias compartidas de cama a cama en nuestro cuarto hasta que se oía un "duérmanse de una vez que es tarde" desde la habitación de nuestros padres!
Todo quedó lejos en el tiempo pero cerca porque están en mi corazón.
Por eso es que pregunto:
Existirá otra persona en el mundo que se pueda querer de tal manera?
Se podrá confiar en alguien como uno confía en su hermana?
Podré esperar compartir una pequeña porción de vida como lo he hecho contigo?
Dicen que el lazo entre hermanos es más fuerte que entre padres e hijos.
Y creo que puede ser así.
Porque lo que se comparte entre hermanos no se puede compartir con nadie más.... y por más que ocurran confusiones o desacuerdos, en el tiempo... eso es aparte... eso no puede borrar lo vivido en los pasos primeros y formadores de la vida.
Te acordás hermana qué tiempos aquellos? En los que las dos estrenábamos la vida?
Cómo olvidarlo?
Si son los que llenan los espacios de los sueños y recuerdos en todo momento?
Te acordás hermana...?
.
viernes, 21 de agosto de 2009
La imagen en un recuerdo!...
**Para María y Julián con amor!
...........................................................
La Doña sentada tranquila soñaba!
Entre sueños recordaba los otros tiempos.
Tiempos en que caminar no era costoso para su aguante.
Tiempos en donde su mirada podía descubrir belleza y arte aún a la distancia.
Arte!
Cómo le gustaba recorrer con mirada deseosa cada pincelada, cada intención, cada imagen...
Recuerdos...
Recuerda...
Había una vez, hace tiempo, en que recorriendo y recorriendo quedó absorta mirando una calle, unas casas... todo puesto en un sencillo lienzo.
¡De qué pueblo se trata?
¡No lo se!
Pero sus tonos terrosos... la gama casi sepia... tranquilo... despojado.... Ay! qué no daría por tenerlo nuevamente enfrente! - Así suspiraba en su ensueño la Doña sentada y muy quieta.
Recuerda...
La luz y la sombra de la calle solitaria..
También tiene presente aún los tejados de las casa coloniales...
La calle era empinada... Sí! bien empinada!.. y una vereda inconlusa... y una callejuela vacía...
-"¿Tal vez a mi me gustaba la soledad de la imagen? - se seguía preguntando y perdiendo como si tuviese delante de ella la posibilidad de viajar en la recordada obra .
.
Llegaron a Colombia y luego a la hermosa Medellín....
Divisaron la casa...
Y posado el pájaro en el balcón de María...
Esperó y espió...

-""¡Mira mira pajarito! - se dijo para sus adentros mientras estiraba su corto cuerpecito tratando de encontrar lo que buscaba...
.
martes, 18 de agosto de 2009
Tristeza!
domingo, 16 de agosto de 2009
Exilio!
Quieto pensaba mientras hasta sus entrañas se le congelaban....y se largó a caminar su camino incierto...

La inmensidad, la nieve ,
junto al dolor que sangra
Y él sólo camina
buscando cariño.
Tan sólo se hallaba...
que ni sombra ni luz
le siguen por nada.
*
¡Amigos? ¿Qué es eso?
¡Si en tiempos de lucha
te venden por nada?
La tierra está muerta.
El país extraño...
espera al doliente
con su fondo mudo.
*
Los ecos responden
como cacatúas
todo lo que él grita
lo que él declara.
¡Si pide justicia ?
Le dicen :¡"Es loco!"
¡Si pide equidad ?
Le llaman :"¡Traidor!"
*
Todos le acusaron.
Nadie le entendía
Lleno de defectos
pero muy sincero.
Sus grandes deseos
le dieron exilio!
¡Exilio! ¡Exilio!
¡Terrible palabra!....
*
Estaba en la cumbre
Pero estaba ciego
Pensaba en sus fines
Pensaba en la gloria
Pensaba en Justicia
Todo vulnerado
en su justo presente.
*
Sólo la palabra
La "justa" palabra?
Exilio! Exilio! Exilio!...
Le sigue insolente.
Quien es ella?
viernes, 14 de agosto de 2009
LETRAS ESCONDIDAS...
Sé que están por allí...
Volando entre nubes...
Bailando en los remolinos...
Escondidas en los árboles
pegadas detrás de cada hoja
y en cuanto llega el invierno saltan
y vuelven a su baile y a sus jugarretas.
Tal vez, algún día
igual que Charles Chaplin
juntó la galera y un bigote...
los zapatones y un bastón.
Yo hallaré las letras ...
y formaré palabras
y con cada una de ellas
podré al fin plasmar
mil y un sonetos
que darán a luz
la mágica fórmula
de crear amor....
domingo, 9 de agosto de 2009
DIA DEL NIÑO .A su inocencia...
En esos años en que un volante en la mano se transforma en un automóvil que nos puede llevar a todos lados...
OTRA VEZ NOTICIA Pero buena!
Buenos Aires
Siempre Buenos Aires...
Buenos Aires Tango...
Buenos Aires muestra en su centro, el obelisco!
Lugar de encuentros y desencuentros...
Ya lo presenté , al obelisco, en su gran variedad de "vestidos" y conmemoraciones....
Pero hoy coloco esta composición maravillosa del obelisco con la bandera argentina, el tango y una paloma. Esta últimas siempe presentes en la Capital Federal... se adueñaron de los barrios porteños... muy adaptadas al ritmo de la ciudad, tanto así que no vuelan ni se espantan.... ellas caminan compadritas como los malevos de años ha...
sábado, 8 de agosto de 2009
Abrí la Jaula.... al fin!
viernes, 7 de agosto de 2009
tras la ventana
Prueba de Amor!
Los niños crecen...
Jugaba a exponerlo al sol y él tan dorado hacía brillar aún más la suave y rubia pelusa que cubría la cabeza de su niño.
Isabella oía en esos momentos que el Himno a la Alegría los envolvía a ambos.
Gozaba ese instante recorriendo cada pliegue, cada hoyuelo, que se formaba en el regordete bebé que era su hijo. Inspeccionaba su amorosa mirada, desde los pies con sus pequeños dedos hasta el cuello, que parecía unido por un collar rosado de tres vueltas a su cabeza.
¡Lindo mi niño!
¡Cuánto te quiero!
Feliz! Feliz! Feliz!
Soy muy feliz!
Mientras lo cubría de besos ella repetía.
Y el niño como eco a esas palabras reía como si mil gorjeos de pájaros anidaran en su pecho.
La madre con palabras y miradas, le bañaban con abanicos de amor todo su cuerpo.
.
Pero ... ¿Llorar?¿ Llorar por eso?...
Es que desde el fondo de su alma, ese lugar en donde no conviven la inteligencia y el sentido común con los afectos, veía la señal de la rápida transformación de quien amaba y debía cumplir con prepararlo para ser un hombre de bien y feliz para la vida.
Muchas veces se repetiría esa sensación.
En cada escalón que les presentaba la vida era un alegrón con llanto, una mezcla de "adiós" con "misión cumplida".

Quién llama?
jueves, 6 de agosto de 2009
LLEGÓ LA FOTO DE MAISA!!!
Mapa nuevo








