Le veía de lejos... con su pelo rubio y sus ojos claros.
Cruzaron miradas.
Se las devolvían y luego a ella la rodeaban amigas...
-¿Que te mira y le miras?
-¿Qué es eso que pasa?
¡Y Jessy reía!
¡Soñaba mi joven princesa!
Rogaba que un día el "rubio" le hablara...
Y en una tarde llegó primorosa
y con los ojos negros como dos carbones
me dice: "Ababu, el rubio es ruso y ...
salimos y mira cambiamos cadenas..."
¡Querida princesa de los ojos negros!
¿Cuándo fue que ya mariposa
saliste hermosa, a buscar un novio?
¡Vive! Niña mía! Vive el día....
¡Saborea cada instante de cada encuentro!
Porque cuando tengas tantos años o más que los míos...
Cerrando los ojos recordarás a tu hermoso "rubio"
y el gran ramo de rosas que llevó a tu encuentro.
Vive! Niña mía!
Princesa de mi corazón!!!!
Vive! Y sé feliz!
Que esa es la misión que tienes en la tierra.
Pero el vivir la felicidad no quiere decir no cuidarse!
¡Vive!
¡Se feliz!
¡Cuídate mucho!
"Tu Ababu.-"
lunes, 26 de octubre de 2009
El Amor... enamorada?
domingo, 25 de octubre de 2009
NERUDA ...Eternamente bello y perfecto
BELLO
SOBERBIO
INCOMPARABLE
INOLVIDABLE
VISCERAL
INMORTAL.....!
Mi "hermanamigamía" María, desde Medellín - Colombia ("hermosamada"tierra).. me envió este poema y yo quiero compartir toda su belleza con ustedes:
Farewel.
1
Desde el fondo de ti, y arrodillado,
un niño triste, como yo, nos mira.
Por esa vida que arderá en sus venas
tendrían que amarrarse nuestras vidas.
Por esas manos, hijas de tus manos,
tendrían que matar las manos mías.
Por sus ojos abiertos en la tierra
verá en los tuyos lágrimas un día.
2
Yo no lo quiero, Amada.
Para que nada nos amarre
que no nos una nada.
Ni la palabra que aromó tu boca,
ni lo que dijeron tus palabras.
Ni la fiesta del amor que no tuvimos,
ni tus sollozos junto a la ventana.
3
Amo el amor de los marineros
que se besan y se van.
Dejan una promesa.
No vuelven nunca más.
En cada puerto una mujer espera:
los marineros besan y se van.
Una noche se acuestan con la muerte
en el lecho del mar.
4
Amo el amor que se reparte
en besos, lecho y pan.
Amor que puede ser eterno
y puede ser fugaz.
Amor que quiere libertar
separa volver a a mar.
Amor divinizado que se acerca
Amor divinizado que se va.
5
Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos,
ya no se endulzará junto a ti mi dolor.
Pero hacía donde vaya llevaré tu mirada
y hacía donde camines llevarás mi dolor.
Fui tuyo, fuiste mía. Qué más? Juntos hicimos
Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame
del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo.
Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste.
Vengo desde tus brazos. No sé hacia donde voy....
Desde tu corazón me dice adiós un niño.
Y yo le digo adiós.
¿Qué quiere decirnos el poeta?
¿Qué te dice cada línea, cada verso a ti, que las lees?
Yo, desde mi puesto, creo que es el grito de quien quiere amar en libertad, sin ningún tipo de amarra, de esas que son para siempre....
¡Por ello describe así el poeta ese amar "como los marineros" que aman y dejan sin dolor de eternidad!
Esa libertad, creo que nos da un espacio sin dolor ni remordimientos...
Tal vez ese deseo, esa búsqueda, ese anhelo... sea por libertad , por necesidad, por egoísmo o simplemente porque se ha sufrido...es lo que da por resultado la necesidad de amar en libertad total y sin compromiso....
PERO "QUÉ" DE QUIEN QUEDA CON EL FRUTO, SOLA PARA PELEARLE A LA VIDA , ASUMIENDO TODA LA RESPONSABILIDAD?
Porque muchas veces hay un "marinero" que como las olas del mar viene juega y se va... libre... sin ataduras.... pero que van dejando sus frutos por el mundo en el vientre que queda sufriendo y con miedo para asumir la vida que lleva y que de allí en más deberá asumirla en soledad...
Para quién lo padece o lo anhela... allí está el espacio para hacerse preguntas , si es que lo quiere.
¡Yo siempre amarrada!
¡Yo siempre sirviendo!
¡Hasta que duela!
¡Y no puedo parar!
Je! Je! Será por una vida anterior o será un Don de Servicio que yo no pedí pero que me dieron? ... No lo se- Lo que sí se es que no puedo dejar de hacerlo!
¡Gracias María por este regalo!
sábado, 24 de octubre de 2009
La puerta de mi soledad...
viernes, 23 de octubre de 2009
Felicidad? Mentira!
nadie, nadie sabe mi dolor
lunes, 19 de octubre de 2009
TEMOR
A Clarita le dijeron:" Portate mal y verás quién viene!"
Ella sintió el impacto de la amenaza y tembló.
Sus ojos enormes se abrieron aún más y quiso preguntar y ya estaba sola.
"Quién vendrá? " - quiso decirle a su abuela.
"Quién será? Cómo será?" - y con pena y tristeza se sentó en la silla más alta de la vieja cocina de su abuela para vigilar mejor.
"Hombre o mujer? Alto o bajo? Bueno o malo? Rubio o negro?...." - seguía el rosario de preguntas internas la pequeña niña.
De pronto....
Ohhh!!!
Escuchó que algo que se arrastraba y raspaba la gramilla del jardín.
Subió a la escalerita que usaban para llegar a la parte alta de la alacena y llorando por el miedo, pero con gran decisión, se puso a observar entre las telas de araña que tapaba los pequeños vidrios.
El llanto empañaba sus ojos y el miedo hacía temblar su cuerpo con espasmos continuos.
Fijo, fijo, fijo.... mira fijo, fijo, fijo.....
Y ve a ese monstruo que bufando y arrastrándose se acercaba a la casa....
"No era un humano!" - Se dijo Clarita.
Y sus rodillas se entrechocaban, y sus piernas se aflojaban mientras el "Terror" hacía que su ropa interior se mojara....
No podía bajar, solamente se quedó estática mirando al monstruo que cada vez estaba más cerca....
Y en un momento dado.....
Cuando la niña estaba a punto del desmayo....
Acercó su cara hasta el vidrio y ella pudo ver su hocico húmedo y negro y allá más lejos la cola de "El chicho" que alegre se agitaba por haberla encontrado.
Clarita quedó allí .
Estática porque el temor no le permitía relajarse y comprobar que en realidad era su perro y nada malo lo que había venido.
Entró su madre y la niña entonces se encontró con que podía moverse y hablar nuevamente.
Clarita! dijo su madre..... y allí todo temor se fue y la niña se fundió en el pecho de su madre, el lugar ideal para perder los miedos....
Y Clarita fué feliz y su madre secó sus lágrimas y le dijo que su abuela la llamó porque...no sabía qué cosa había sucedido.
Muchas veces algo que suene a amenaza nos tienen sumergido en algo terrible que es el "Temor"!
Y el "Temor" genera los peores engendros que nos atacan, aunque no existan y que nunca lleguen a ser concretamente un peligro.
domingo, 18 de octubre de 2009
Los dos MARADONAS
.
Diego Armando Maradona: Nació en un barrio carenciado, sin educación , con una gran virtud: saber cómo pegarle a una pelota y llegar a apuntar un gol que quede en la posteridad.
Un iluminado por la vida, Dios le había dado un don que le iba a llevar a la cima.
Cuando llegó y se vio solo porque no podía confiar plenamente en nadie, que tenía que rendir siempre, que no se podía dar el lujo de vivir la noche, las mujeres, todo lo que ahora podía conseguir. Ser aceptado delante de Príncipes, Presidentes, gritado y ovacionado como Dios.
Y el se lo creyó.
Y él se perdió.
Y aún se lo cree y no escucha a nadie.
Si! Es el Diego, el que llegó a pasar todos los límites, el que nos llevó al delirio del triunfo y al delirio de la expectativa y el dolor cuando más de una vez le creíamos muerto.
Resucitó como la cigarra, pero no ha aprendido nada. Sigue soberbio, sordo a los consejos y presto a escuchar lo que no debe.
Así fue que en estos días nos llevó de la misma forma que ayer a la gloria, a un triunfo que fue totalmente empañado por sus palabras obsenas y sus gestos peores aún.
Le dijeron Dios y se la creyó.....
Pero hay otro Maradona
Se llamaba Esteban Maradona.
Doctor en medicina, de buena familia, de una desencia y una rectitud como pocos y menos el anteriormente evocado.
Un doctor que por hablar de justicia se tuvo que exiliar en el Paraguay y de allí fue que prestó sus servicios curando y auxiliando tanto a los pro y los contra....
Con el tiempo y volviendo para Argentina, estando en una pequeña estación de tren, Estanislao del Campo-Formosa , escuchó el pedido de socorro para una parturienta en problemas y el tomó su maletín y allá fue....
Terminado su trabajo cuando volvió se encontró con dos cosas, que el tren ya lo había perdido y con personas del pueblo paupérrimo, que le rogaba que les curase, que se quedara.
Así fue como entre indígenas que con el tiempo amaron y respetaron esa voz tranquila, esa humildad y amor con que eran tratados... le llamaran Doctor Dios.... y aunque Dios hay sólo uno, bien merecía este Maradona que se lo adjudicaran, durante casi 50 años estuvo al servicio de los pobres y desposeídos. Les consiguió desde ropa, comida, vacunas.... hasta enseñarle a hacer ladrillos para levantar sus casas.
Doctor Dios: pero este Maradona no se lo creyó. Simplemente como médico y como hombre siguió trabajando y dando lo mejor que podía en el servicio al otro.
Sea quichua, toba u ona,
La tribu no importa mucho;
La caridad llegó al indio
Por manos de Maradona
El dijo:"Vuelvo con las manos vacías, todo lo he dado / Luz de las estrellas para alumbrar el camino / Mi corazón humilde, se lo ofrecí al destino / Regreso pobre de amor, de ensueño y de esperanza / Una carga de lágrimas, sólo ésta he traído / Un dolor puro y santo como un niño dormido”.
Pobreza de amor, refiere Maradona; seguramente un signo conocido por aquellos amantes que no consuman el deseo amoroso, la imposibilidad de realizarse en esa soberanía. Sí el tuvo un amor que murió al poco tiempo de fiebre tifoidea. Uno sólo, solamente un amor!
Pero hay algo que es incuestionable en Maradona: su altruismo, el servicio humano prestado en esas circunstancias históricas, fruto de su llama hipocrática.
A cincuenta y un años después, acaso como un Ulises que vuelve a su Ítaca, Maradona regresaba a su provincia natal: Viejo, cansado y enfermo.
Cincuenta y un años atrás quedaba una historia personal viva, fecunda, generosa; un diario personal tanto o más interesante que el de su par, René Favaloro. En esa alegórica forma de concebir la curación física que practicaba a sus paciente "con un poco de agua y viento" yacían su posición filosófica y su perspectiva antropológica, las que lo llevaron a estudiar, desde ese punto vista, los poderes curativos de ciertas plantas en la selva formoseña.
A poco de morir, el metro cincuenta y tres que ostentaba su humanidad ya consumida fue el mejor símbolo de desapego con lo efímero de la existencia. De regreso a Santa Fe, pidió que lo internara en un hospital público, "a donde van los pobres". Y tuvo tiempo, como una tregua que por añadidura le brindó la muerte, de recibir tantísimos homenajes y premios en vida. Esteban Laureano Maradona murió el 14 de enero de l995, luego de pedir sabiamente "no me aparten de mis costumbres cotidianas", en su cama y en silencio.
Las trescientas personas que acompañaron el cortejo optaron también por la mudez:
Una forma de preservar el sigilo de su amada selva.
SI QUE EL MUNDO NO SE OLVIDE DE ESTE MARADONA ESTEBAN LAUREANO.... EL QUE SE PORTÓ COMO DIOS, RECIBIO ESE NOMBRE PERO NO SE LO CREYÓ..

* Textos sobre Dr. Maradona extraídos del blog. de Heladio Gonzalez Rodriguez Toto
17 de OCTUBRE
..
Era el mes de Octubre, un día 17 cuando el Pueblo de Buenos Aires, supo, se enteró que a su Líder Juan Domingo Perón, lo habían detenido.
Qué pasó?
Que ese coronel, fue el único que se acercó al pueblo a saber qué era lo que necesitaban, a enseñarles a que debían se respetados, a que el trabajo era dignidad y la dignidad se daba con trabajo no esclavo y con salarios dignos....
Y fue así cómo lo sintieron suyo, y reconocieron en él a su líder.
Y quién puede tocar el líder de cualquier grupo sin que éste reclame?
Y el grupo era un gran grupo, formado por todos los trabajadores del país.... y ellos fueron a buscarlo y sacarlo libre!
Cuando se enteraron los que le tenían detenido, de que en gruesas columnas, bien formadas por apretados hombres y mujeres venían por todas partes y que tenían como fin llegar a la casa de gobierno y pedir la libertad de Perón.... pues levantaron el puente por el cual podían acceder la gente de la provincia....
Pero todo era en vano.
La gente comenzó a cruzar el Riachuelo en botes, algunos hasta a nado... para arribar de cualquier manera a la Plaza de Mayo....
Caminaron mucho! Vaya si caminaron!
Y llegaron y no se fueron de la plaza.
Y allí, los pobres, los desposeídos, los explotados, los cabecitas negras, se sacaron los sacos y quedando en camisas se ganaron el mote de "descamisados".
Algo más iba a suceder!
Es que con los pies doloridos, se sacaron los zapatos y "metieron las patas en la fuente"!
Y lo digo así porque para la oligarquía porteña, los pobres tenían patas como animales de trabajo y no pies como hombres obreros....
Por ello, aunque un poco tarde, recuerdo ese 17 de Octubre que les abrió la cabeza a los obreros y les enseñó que ellos tenían derechos, y entre esos derechos estaba el de hacer estudiar a sus hijos y poder aspirar a formar la tan mencionada Clase Media.
Y en honor a esa recordada fecha, publico estas dos fotografías antiguas. Una en la que se ve cómo la gente se dirigía a la plaza (en cualquier aniversario de cualquier año era igual) y cómo buscaron de refrescarse un tanto, después de tanto caminar.
Como diría un oligarca: "Con las patas en la fuente"....
Recordaba el escritor LEOPOLDO MARECHAL, como vivió el 17 de Octubre de l945, decia:
“Era muy de mañana....El coronel Perón había sido traído ya desde Martín García, donde estaba detenido.
Había renunciado al cargo de Vice presidente, Ministro de guerra y a la Secretaria de Trabajo y Previsión, por la presión del Ejército.
Mi domicilio era este mismo de la calle Rivadavia.
De pronto me llegó desde el oeste un rumor como de multitudes que avanzaban gritando y cantando por la calle Rivadavia: el rumor fue creciendo y agigantándose, hasta que reconocí primero la música de una canción popular y en seguida su letra: “Yo te daré, te daré, Patria hermosa, te daré una cosa, una cosa que empieza con P, ¡Peróooon!.
Y aquel “Perón” retumbaba periódicamente como un cañonazo.....
Me vestí apresuradamente, bajé a la calle y me uní a la multitud que avanzaba rumbo a la Plaza de Mayo.
Vi, reconocí y amé a los miles de rostros que la integraban: no había rencor en ellos, sino la alegría de salir a la visibilidad en reclamo de su líder.
Era la Argentina “invisible” que algunos habían anunciado literariamente, sin conocer ni amar sus millones de caras concretas y que no bien las conocieron les dieron la espalda.
Desde aquellas horas me hice peronista.......”
En la fuente de la Plaza de Mayo ese 17 de octubre... un descanso merecido en medio de la larga espera. Hombres y mujeres buscaron refrescarse por igual.
lunes, 12 de octubre de 2009
Cuando la vida....
sábado, 10 de octubre de 2009
Palermo todo corazón y sangre: GOOOLLLL!!!!!!
El recuerdo borrado
Llaman a la puerta.

jueves, 8 de octubre de 2009
BREVE RETORNO
Uno, dos y tres
Cuatro, cinco y seis
.................................
Veinte pasos, veinte escalones.
Trémulo la esperaba en el descanso superior.
La quería volver a ver a contemplarle.
Pero no era ella, era una abuela.
¡No era su amada!...
Esperaba tembloroso descubrir su cabellera oscura, oscura como noche de luna nueva, su fina cintura, sus piernas torneadas y ágiles.
Quería volver a ver cómo tiraba hacia atrás su negro pelo con suma gracia, cuando se reía de sus ingeniosos cuentos.
Pensaba: " Cuando pase a mi lado y ladeando su cabeza me mire de reojo, enloqueceré nuevamente!"
Y siguió su espera....
Y fue por mucho tiempo que la esperó en vano.
Ella no llegó... solamente volvió a descender con pesado paso , esa señora mayor semejante a su suegra.
Un ángel surgió desde lo alto de la escalera y acercándose al que esperaba le dijo:
-"Vamos ya tienes que volver! Tú ya la viste!"...
-"¿Cómo? preguntó el señor, ¡eso no es cierto! La esperé durante largo tiempo pero ella no ha venido!"
-"¡Si !, le retrucó el ángel. Pasaron 30 años desde que partiste y la que pasó a tu lado era tu amada."
Y el fantasma sin más que hacer, se alejó perplejo.
martes, 6 de octubre de 2009
SENTIRES...
lunes, 5 de octubre de 2009
LA NEGRA NO SE HA IDO
domingo, 4 de octubre de 2009
MERCEDES SOSA "LA NEGRA"
Querida Negra!
Entrega total.
Generosa y sensible.
Amiga incomparable de jóvenes y adultos.
Negra argentina... de mano extendida...
Con fuerza y dulzura !
Valiente en todo tiempo!
Sufriendo casi siempre pero compañera de alegrías!
Cuerpo dolorido subido al estrado...
Que a pesar de dolores con la energía y el amor de su público se ponía de pie y efectuaba un baile.
Se murió la Negra.
Compañeras de jóvenes artistas.
Hoy dejó de sufrir y se fue de gira...
Hoy se nos adelantó en la mudanza...
Hoy le lloró todo el mundo...
Hoy la están despidiendo en el Salón de los Pasos Perdidos...
Y allí, en el Salón, una mujer se quebró de dolor y surgió de su pecho y garganta un grito desgarrador que quedará pegado en cada uno de los presentes y en las paredes de ese lugar histórico:
"Y ahora... quién le cantará a nuestro país?"
Y yo agrego, nadie como la Negra Sosa.
Seguro que del otro lado muchos le estaban esperando, entre ellas Violeta Parra le tendería un mate espumoso de bienvenida.
Que estés feliz y bien! querida Negra.
Perdón a los que te afligieron, porque realmente no sabían lo que hacían....
Descansa... negrita ... que tu pueblo está llorando.
sábado, 3 de octubre de 2009
LIBERTAD...
Es verdad lo que gritan las paredes!!!
Será por ello que me encantan los graffitis?
A la edad de ... poquititos años... menos de 14, salía con un trozo de carbonilla a gritar de esa forma lo que yo pensaba!
Pero siempre buscaba que fuese algo original lo que ponía...( jeje no diré de que se trataba).
Hoy en día me detengo y con respeto y reverencia les brindo o un entrecejo fruncido, tratando de entender bien el mensaje o simplemente una sonrisa cuando contiene su cuota de humor o es una declaración de amor a una vecina.
Si! Sirve p'a todo jeje!
Y me parece que algo que es una manifestación universal que surge del pueblo para el pueblo lleva en si mismo la verdadera Libertad!
Que si es verdad?
Mi pensamiento es tan sencillo que en todas las calles del mundo pueden disfrutar de un buen graffiti.
Hasta en Hungría, manifestado también con colores lo que quiere decir un artista.... miren nomás. No es maravilloso?
jueves, 1 de octubre de 2009
EL MIEDO
El miedo es el camino hacia el lado oscuro.
El miedo lleva a la ira.
La ira lleva al odio.
El odio lleva al sufrimiento.
Veo mucho miedo en ti.
"Maestro Yoda"
Un joven me citó este texto y como no está en nada en desacuerdo con lo que yo pienso....
pues aquí lo pongo para todos ustedes.
Muchas veces en mi vida siento miedo.
Sobre este sentimiento he escrito clara o disimuladamente en este blog.
Y todas las veces que tengo esa sensación , brutal y fatal que me paraliza y me enferma....
quiero nuevamente sentir mi manita tomada de la mano de unos de mis padres y lograr así seguridad!
Pero busco dentro mío y allí, la fuerte presencia de Él me calma y me dice:
"No temas ni desmayes, porque el Señor tu Dios, estará contigo donde quiera que vayas.!"
Y por alguna razón hoy, aquí y ahora. tuve la urgencia de pasarla para que alguno de ustedes
la tome.
Lo vi... lo vi y lo compré!
Mapa nuevo








