lunes, 29 de marzo de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
sábado, 27 de marzo de 2010
Poder ver....
viernes, 26 de marzo de 2010
Alegria Gaditana!
miércoles, 24 de marzo de 2010
Desde la Libertad!...
24 DE MARZO de l976 - ARGENTINA
ARGENTINA 24 DE MARZO de 2010.
* Hoy desde la libertad el pueblo se expresa recordando los horrores pasados, y no quieren olvidar!
Madres que ante el dolor y el horror de aquellos años, se reunieron a pedir por sus hijos:
"Dónde están nuestros hijos?"
"Los queremos y los queremos con vida!"
Sus bocas solamente pedía piedad por la vida de sus hijos e hijas....
Clamaban por piedad y por la verdad....
Y así aguantaron años!
.
Madres en busca de sus hijos.
Con el tiempo "Abuelas" buscando a sus nietos...
En ese tiempo buscaban niños , hoy buscan hombres de mas de 30 años...
Ya son cerca de 100 nietos encontrados, hombres y mujeres que llegaron a encontrarse con su historia, que se completaron....
Fue muy triste y muy duro lo que pasó en Argentina.
Se fue lo mejor de un país.
Se fue una generación de jóvenes con ideales, con coraje para luchar por ellos, lo mejor de un país se lo llevó esa "guerra" que duró tantos años y que dejó tanta bronca, odio, "Dolor!"
Por ello es que una y otra vez yo me repito lo que pongo en este cartel: "Nunca más".

Es que el período más triste de la Historia Argentina se desarrolló en ese tiempo y por ello hoy es el "Día de la Memoria".
martes, 23 de marzo de 2010
Perdida...
lunes, 22 de marzo de 2010
Pensando... Recordando...
domingo, 21 de marzo de 2010
OTOÑO..
sábado, 20 de marzo de 2010
Porque sobra, porque falta... o el destino?
-Vivíamos en el mismo edificio. Un edificio a estrenar y parejas a estrenar matrimonio.
Yo ya tenía dos hijos y ellos esperaban a uno.
Jóvenes y muy modernos los padres, maravillosas personas en cuanto a educación y trabajadores como el que más...
Nació Nicolás.
Rubio, sano, simpático, inteligente, extrovertido.... y así creció.
Superando las expectativas de los padres muyyy inquieto y perseverante en lo que decidía que debía hacer o debían concederle, tenía enloquecido al barrio.
Una tarde "colgó" su pelota en un pino de la plaza y pretendía que la madre se la bajara.
-"¿Yo? ¡No! ".le respondió la madre....(que creo que para esa fecha ya estaba embarazada).
Entonces Nicolás no dijo ni una palabra más para insistir sobre el tema... se retiró.
A los 10 minutos regresó con el guardia de la estación de trenes resoplando doblado bajo el peso de una larguísima escalera. El señor la apoyó en el pino y estirándose logró luego de otros varios resoplidos bajar la pelota que Nico había "colgado"....
-"Gracias Señor! Muy bueno lo que me hizo! "- exclamó el niño.
Y el señor guardia se alejó orgulloso como quien lo estaba por el deber cumplido y nuevamente resoplando se alejó con su larga escalera.
La Mamá de Nicolás mirándome me dice:"¡ Viste? Yo no se qué voy a hacer con este chico!
El otro día me trajo la gorra y el palo del policía de la esquina que se lo prestó para que me lo muestre. ..!"
Un día Nico me encuentra en el hall del edificio y me cuenta:
-"Sabés Isabel que estamos embarazados?". y me queda clavándome los ojos para ver mi reacción.
-¿Quién? le pregunté expectante...y más bien por no quedarme callada ante su mirada escrutadora.
-"Nosotros tres: mi mamá , mi papá y yo."
-"Jajaja! " -me hizo reír ...
Pero él muy serio agregó...
-"Vos te reís pero el que va a ver el parto soy yo"...
Pequeño, travieso y despierto el niñito. que por supuesto tiene más de mil aventuras y anécdotas fabulosas. Era muy conocido por ellas.
Y efectivamente, un día tocó el timbre de mi dto. y a los gritos de : "Dale Isa! apurate"... me tomó de sorpresa cuando me largó la buena nueva que estaba dando a cada uno de los habitantes del edificio:
- "Tuvimos una nena!"..."Le pusimos Karina" "Yo la vi salir pero no se bien por qué agujero!"
Olalalá!!! Así siempre fue el niño... y la hermanita (hermosísima) le siguió los pasos....
Los años pasaron, los niños se hicieron hombres, y yo me mudé pero por la vereda de enfrente. Pasé del dto. a la casa... pero siempre le veía o tenía contacto con ellos.
Karina, creció bella, alta, con una figura perfecta, un cabello largo y rubio, con los ojos claros y soñadores... se dedicó a ser modelo y promotora....
Nunca perdió su forma de saludar a cada uno por su nombre y en voz alta, con una sonrisa enorme y blanca, moviendo los brazos con alegría si estaba en la vereda de enfrente pero sino seguro que te daba un abrazo que te ahogaba...
Cuando nos veía preguntaba por Fidel (mi perro) ella lo amaba tanto como yo...
Vinieron tiempos raros... amigos raros... costumbres raras... y Caro aunque seguía cariñosa se la veía delgada y muy nerviosa ...
Hoy mi hijo me dio la triste noticia:
"¡Kari murió mamá! ¡Estoy muy triste!!! No me animé a preguntarle a la mamá de qué había muerto pero antes de despedirme le dije: Cómo fué?"...
Un cáncer me respondió! pero yo mami creo que fue la droga...!!!"
Los padres!!! Tan buenos!!!
Su hermano que la amaba!!!
Que desastre!!!
Y ... yo pensando en ellos... Los padres siempre juntos, nunca un problema de escándalos o amenazas de separación. Les dieron comprensión, amor, cobijo, un hogar decente y cómodo... tal vez más de lo que podrían darles (como muchos padres de esa generación hemos hecho)
Y entonces...
Porque sobre amor?
Porque falta amor?
Si siempre los padres separados somos los que cargamos con cuanta cosa le pasa a los hijos y te la endosan en la mochila.
¿En este caso qué fue?
¿Fue porque no se separaron los padres?
¿Porque fue el destino?
Yo solo se que a Karina... preciosa, elegante, radiante de amor y simpatía para con todo el mundo... no la veré más pasar.
Karina , bonita niña, querida nuestra.... que descanses en paz.!!!
jueves, 18 de marzo de 2010
Todo está igual!
lunes, 15 de marzo de 2010
Enfoque de Luna y recuerdo perdido....
domingo, 14 de marzo de 2010
Antiguo reloj de cobre...
*
sábado, 13 de marzo de 2010
Tristeza de la Calle Corrientes....tango
Para Julián Durango
con todo cariño,
un colombiano que ¡sí ama al tango!....
.
viernes, 12 de marzo de 2010
Milonga del consorcio
(milonga) (1980)
.
Yo nací en un conventillo
Letra y música : Jorge Serrano (Vicente Domingo Mastropascua) ,
Arturo de la Torre (Salomé Arturo Godino) y
Edmundo Rivero (Leonel Edmundo Rivero)
jueves, 11 de marzo de 2010
Línea 9 -
miércoles, 10 de marzo de 2010
Vieja Casa
Para María Gomez con todo cariño
Hoy amigos míos me sentí muy porteña y comencé a escuchar valses, tangos y milongas de aquellos años...
Quise comenzar con este vals lleno de nostalgias de otros tiempos...en que nuestra casa paterna tenían sus puertas y paredes pintadas y sus patios lleno del verdor de plantas y parrales bien cuidados.
Espero que les guste.
Tengo dos más que quiero compartir, pero como tienen mucho "lunfardo" quiero tener tiempo suficiente como para poder colocar junto con ellos la aclaración de lo que significa cada una de esas palabras que aún los propios porteños menores de 50 años, no saben interpretar su sentido.
Creo que va a ser divertido y a la vez algo de "instrucción extra" que nunca está de más. (esto es un chiste nomás).
VIEJA CASA
(vals)
Vieja casa con techo de tejas
Tu puerta pintada de verde botella,
Tu ventana recluida entre rejas
Testigos de coplas, de amor y promesas.
Y en el patio rodeado de plantas
Que cubre el follaje de un viejo parral,
El aljibe verdeado de musgos
Recuerda las cosas que no volverán.
Vieja casa del barrio San Telmo
Tu recuerdo es tibieza y hogar,
Y de lejos me llegan las voces
Queridas de entonces
Por donde estarán,
Y en mis ojos cansados de penas
Dos lágrimas tiemblan
Quemando al rodar.
Vieja casa con muros de adobes
Recuerdo de infancia, los años mejores,
Vida blanca, color de inocencia
El alma sin sombra de pena y dolores.
Qué nostalgia me traes, vieja casa
Quisiera ser niño, volver a jugar,
Olvidarme que existe en el mundo
El cielo sin sueños, de la realidad
Letra y música : Edmundo Zaldívar (Edmundo Porteño Zaldívar)
Grabado por Edmundo Rivero con acompañamiento de guitarras.
(colaboración enviada por el amigo Amado Lafuente). (09-2007)
lunes, 8 de marzo de 2010
Quien escribe en un blog??
miércoles, 3 de marzo de 2010
Abre tu balcón.
Para compartir con todos ustedes.
Un momento romántico con material enviado por mi querida amigal del alma María.
Material de los maravillosos Carlos Cano y José Manuel Soto...
Aquí copié la letra y debajo tienen un video que acompaña con bellas imagenes la interpretación de ellos.
¿Por qué la gente está triste
Y anda sola por las calles?
¿Con la mirada sin vida
Como perdida en el aire?
¿Qué pasa en el corazón?
¿Por que no se quiere nadie?
¿Qué planeta o qué destino
Nos lleva a ninguna parte?
Con la esperanza perdida,
Sin una razón
que de sentido a la vida.?
Igual que al amor.
Oye mi canción,
abre tu balcón.....
Que la luna está sola en el mar.
Y mi corazón no sabe esperar
Y se va,
y se va y se va...
Por el cielo azul
de la soledad
Golondrina que no volverá,
Oye mi canción, abre tu balcón
Que la luna está sola en el mar.
http://www.youtube.com/watch?v=jRE-uvCorlI
Hasta pronto y gracias María.
martes, 2 de marzo de 2010
TEMBLÓ
Pero en esa cornisa que es Chile en el mapa de sudamérica (dicho por un artista chileno)
parecía que era el lomo de un animal que quería sacarse de encima todo lo que le ocupaba.
Así se derrumbó todo, casas, carreteras, puentes... y después la oscuridad y los gritos y la tierra y reinó el terror.
Nadie puede enfrentar lo que la naturaleza se decide a hacer. Y ella decidió una vez más acomodar su capa, estirarse en medio de la madrugada chilena, sin tener en cuenta a los humanos que estaban descansando o disfrutando un espectáculo... no le importó!
Es que ella manda y reina.
Y luego maremotos... tsunami's... que se yo... solamente preguntas, asombro, dolor, impotencia... y filosofar sobre la vida, la muerte, el destino, el fin de los tiempos, que si esto se acaba....
Pero mientras tanto la gente con espanto, sin nada, sin leche, sin agua, sin pan, sin abrigo, sin remedio, sin nada.... sin nada!
Qué sentí yo?
Yo querría tener los brazos tan largos como para pasar por sobre la cordillera y tomar a cada uno de ellos y ponerlos en mi regazo que extendido por el amor alcanzaría para albergarlos a todos.
Dolor, desamparo, muerte, frío, hambre....
Tan pronto después de Ahití recibir este nuevo desastre suena como que es más de lo que podíamos esperar pero que ocurrió y ahora a unirse y seguir luchando.
.

Mapa nuevo









